La historia del camello que llora
Cuenta la historia de una familia de pastores mongoles, que viven en el desierto de Gobi quienes cuidan de sus ovejas y camellos; una de estas camellas tiene un parto prolongado y doloroso lo que hace que rechace a su cría Es el primer parto de la camella y es un parto difícil de dos días, una vez nace la cría, los pastores buscan mostrárselo a la camella inmediatamente, sin embargo, la camella lo rechaza, la cría intenta alimentarse, pero la camella se retira y no se lo permite Tras varios intentos fallidos de los pastores para que la camella alimente a su cría, deciden atar las patas traseras de la camella para que la cría logre mamar y en otras ocasiones la cría es alimentada con un elemento artificial, una especie de cono en el que se le brinda leche de su madre, “lactancia en diferido”. Ante el persistente rechazo de la camella con su cría los pastores deciden realizar el ritual Hoos; primero se cuelga un violín en la joroba de la camella y cuando ella emite ronquidos ...
Comentarios
Publicar un comentario